Dilbert en Español

martes, 21 de enero de 2014

Tensión en el pleno extraordinario de Llíria

La concejal Reme Mazzolari llevará a los juzgados a los concejales de la oposición por difamación

El Ayuntamiento de Llíria celebró ayer por la noche un pleno extraordinario a solicitud de toda la oposición compuesta por el PSPV, EU, Compromís y MOVE para que el equipo de gobierno, encabezado por Manuel Izquierdo, explicara, como primer punto, el por qué del pago de más de 6.000 euros por parte del Consistorio, de una sentencia que los juzgados de Valencia habían interpuesto al Partido Popular de la localidad por el uso “indebido” de una infografías que eran del Ayuntamiento, así como la manifestación de apoyo a los funcionarios del consistorio o la aprobación de una serie de normas para que la información fuese más clara, transparente y de fácil acceso para los partidos políticos y los ciudadanos.

Pero el punto que más polémica trajo fue el tercero. Según la convocatoria, se trataba de reprobar la actitud de la concejal Remedio Mazzolari en el polémico caso de las infografías utilizadas en el programa electoral del PP en 2007. Los miembros de la oposición pusieron en duda la legalidad de la regidora a la hora de tramitar y gestionar el uso de una información, propiedad del Ayuntamiento, para el “beneficio electoral del Partido Popular”.

Por este motivo, la concejal y presidenta del Partido Popular de Llíria, Reme Mazzolari, anunció en el pleno extraordinario celebrado que formuló una demanda a los concejales de los grupos de PSPV, Compromís, MOVE y EU al firmar un escrito de reprobación contra ella sin pruebas.    

Mazzolari explicó ante las acusaciones de los partidos de izquierda que “nunca he llevado a cabo ninguna contratación sobre la infografía demandada, nunca he sido concejala de contratación y no corresponde a ningún político custodiar expedientes, ya que es responsabilidad de los funcionarios municipales, tal y como indica el secretario del Ayuntamiento en su informe”.    

“Si delante de la falta de ideas, de razón y de proyectos utilizan el insulto, la crispación, la difamación y la calumnia con el objetivo de conseguir alguna meta política están ustedes equivocados y no merecen ser representantes de Llíria”, señaló la dirigente popular.    

En este sentido, afirmó que “es incomprensible que PSPV, Compromís, MOVE y EU pidan un pleno extraordinario sobre una sentencia judicial firme cuando “se ha puesto a su disposición con luces y taquígrafos toda la información que han solicitado al respecto en las seis comisiones informativas realizadas en los últimos meses”.

Para la presidenta del PP de Llíria “este pleno solicitado por la oposición responde a una estrategia política para desprestigiar al PP” y ha añadido que “la cuestión que se ha abordado en el pleno ya ha sido debatida en seis comisiones informativas, por lo que es un engaño a la ciudadanía justificar que defiendan los intereses de los vecinos de Llíria cuando se ha demostrado que lo único que buscan es sacar rédito político”.      

Del mismo modo, ha asegurado que “el despropósito que hoy hemos vivido en el plenario responde a una maniobra más dentro de la campaña de acoso y derribo de los partidos de izquierda contra los populares” al tiempo que les ha recordado que “en política no vale todo”.

Igualmente, Mazzolari ha destacado que “la sentencia judicial nunca ha ido dirigida al PP sino al Consistorio edetano por el uso de unas infografías que han sido utilizadas en reiteradas ocasiones en el Ayuntamiento, como el Plan Estratégico Municipal o el Boletín de Información Municipal”. Por último, ha recordado a la oposición que “el engaño y la manipulación no es el camino para trabajar por nuestro municipio sino la responsabilidad y la entrega constante”.    

Pero la tensión del pleno entre la corporación municipal se calmó en el último punto que pedía la aprobación de una serie de protocolos y normas para que todos los partidos políticos y ciudadanos que no tuviesen el cargo de concejal, pudiesen acceder a toda la información que manejase el consistorio. El alcalde de Llíria aseguró que “el Partido Popular iba a votar a favor de esta propuesta para que situaciones como la de las infografías no se volviesen a repetir”.

El líder del PSPV, José Luis Pérez agradeció el gesto al alcalde y añadió que “el gobierno debe tener la responsabilidad de evitar este tipo de acontecimientos”. Por su parte, Paco García, portavoz de Compromís aseguró que “todos los partidos políticos y todos los ciudadanos deben tener las mismas garantías y el mismo acceso y que la información debe ser los más transparente posible”. Carmen Veses, la portavoz de EU explicó que “entiende que un concejal pueda tener un acceso más inmediato a según qué tipo de información pero eso no significa que la pueda usar en beneficio del partido que represente”. (El periódico de aquí.com)

No hay comentarios :

Trabajar bajo presión, según Dilbert