- Anteproyecto de Ley de Procedimiento Administrativo Común de las AA.PP.
- Aprobado el proyecto de Ley (18/05/2015)
- Notificación online
- Rebajas por pronto pago
- Administración sin papel
- Sábados inhábiles a efectos de cómputo de plazos (cierre de oficinas)
Estas son las principales
novedades que incorporan los anteproyectos
de ley del Procedimiento Administrativo Común y de Régimen Jurídico del Sector
Público.
Notificación online
Actualmente, cuando
la Administración pretende realizar una notificación a un ciudadano remite una
carta, habitualmente a través de Correos. Si el interesado no se encuentra en
ese momento en la vivienda, el cartero debe repetir el intento en una hora distinta
y durante los tres días siguientes. Si nuevamente no hay respuesta, el
mensajero debe dejar un aviso en el buzón y el interesado tendrá que
desplazarse a una oficina de Correos. Con el cambio que se introducirá en la
Ley del Procedimiento Administrativo Común, que modificará una legislación de
1992, el departamento público correspondiente remitirá un aviso al dispositivo
electrónico del ciudadano y, fuentes de Hacienda señalan que ello será
compatible con el viejo método presencial. Incluso si un ciudadano no ha
indicado su preferencia por la vía electrónica, recibirá la notificación online
y también en papel. Ello permitirá que, en caso de no estar en casa cuando
aparezca el cartero, el interesado podrá descargarse la notificación online, lo
que evitará el desplazamiento hasta la oficina de Correos.
Se reformará el proceso tradicional y el cartero, ante la
ausencia del requerido, volverá en un plazo de 15 horas. También la
Administración pretende facilitar el pago electrónico. De hecho, la idea es
simplificar todos los trámites administrativos online. Sin embargo, de momento,
el mero hecho de presentar, por ejemplo, una solicitud de información en el
Portal de Transparencia requiere de múltiples pasos e, incluso, se exige el
número IBAN de la cuenta bancaria.
Rebajas por pronto
pago
Las sanciones y
multas en el ámbito administrativo que impone la Agencia Tributaria, la
Seguridad Social o Tráfico contemplan la posibilidad de rebajar el importe si
se realiza el pago voluntario y anticipado. En el caso de las sanciones
fiscales, la reducción es del 30% si el contribuyente no recurre la liquidación
provisional y puede ampliarse en un 25% si tampoco reclama la sanción e ingresa
la cuantía en plazo. En el caso de las multas de tráfico, el abono en el plazo
de 20 días permite reducir en un 50% la sanción. Porcentaje que también se
aplica en el área de la Seguridad Social. La nueva Ley de Procedimiento
Administrativo Común extenderá esta práctica al conjunto del sector público
estatal. Es decir, sanciones en materia de agricultura, medio ambiente,
sanidad, deporte o comercio contemplarán rebajas por pronto pago. Hacienda
indica que se fijarán dos reducciones acumulables. En primer lugar, cuando los
presuntos responsables reconozcan voluntariamente su responsabilidad podrán
solicitar la rebaja de la sanción. Y si realizan el pago voluntario, obtendrán
una rebaja adicional.
Administración sin
papel
El Ministerio de
Hacienda anuncia el fin del papel en la Administración. Y ello se reflejará en
que los ciudadanos podrán realizar todos los trámites a través de internet,
aunque se mantendrá la vía presencial para ciudadanos que no están
familiarizados con las nuevas tecnologías. Por otra parte, todos los
departamentos públicos estarán interconectados mediante plataformas de
intercambio de información. Y el Ejecutivo asegura que no se exigirá a los
ciudadanos presentar documentos que ya obran en poder de la Administración. Por
otro lado, se declararán los sábados como días inhábiles a efectos del cómputo
de plazos administrativos.
Anteproyecto de Ley (Texto sometido a fase de consulta)
Memoria de Análisis de Impacto Normativo (Texto sometido a fase de consulta)
Anteproyecto de Ley de Régimen Jurídico (Texto sometido a fase de consulta)
Memoria de Análisis de Impacto Normativo (Texto sometido a fase de consulta)
Documentos
- Informe de la Agencia Española de Protección de DatosInforme del Consejo General del Poder Judicial
- Informe del Consejo General del Poder Judicial
- Informe del Consejo General del Poder Judicial
- Memoria del Análisis de Impacto Normativo (MAIN) Texto final
- Proyecto de Ley (Texto aprobado Consejo de Ministros para remisión a las Cortes Generales)
- Dictamen del Consejo de EstadoAnteproyecto de Ley (Texto sometido a fase de consulta)
- Memoria de Análisis de Impacto Normativo (Texto sometido a fase de consulta)


No hay comentarios :
Publicar un comentario