El nuevo sistema
'e-Pol 2.0', una nueva aplicación que incluye una 'app' para móvil que pretende
optimizar el trabajo de la Policía Local de los diferentes ayuntamientos y
contar con más inmediatez, por medio de información en línea y el acceso a
otras bases de datos, como la de la Dirección General de Tráfico o el padrón,
con "interoperabilidad" con otras jefaturas de policía que están
conectadas al sistema.
EUROPA PRESS. La
Diputación de Sevilla, a través de la sociedad Informática Provincial (Inpro),
ha desarrollado el nuevo sistema 'e-Pol 2.0', una nueva aplicación que incluye
una 'app' para móvil que pretende optimizar el trabajo de la Policía Local de
los diferentes ayuntamientos y contar con más inmediatez, por medio de
información en línea y el acceso a otras bases de datos, como la de la Dirección
General de Tráfico o el padrón, con "interoperabilidad" con otras jefaturas de
policía que están conectadas al sistema. 
Según ha explicado a Europa
Press la gerente de Inpro, Carmen Rodríguez, este sistema, que ha sido
presentado este jueves en unas jornadas en la Diputación de Sevilla, pretende
modernizar y actualizar el trabajo de la Policía Local. 
Se trata de una
aplicación vía web, alojada en el centro de proceso de datos de la Diputación
de forma segura, y a la que se accede tanto desde el móvil como desde los
puestos de trabajo. Así, da cobertura a todas las áreas necesarias como gestión
policial, denuncias de tráfico, judiciales, administrativas, así como los
partes de servicio, lo que permite al jefe de servicio organizar más fácilmente
el protocolo por horarios. 
Además, posibilita acceder a las bases de datos de
denunciantes y denunciados, mientras que las unidades móviles policiales quedan
localizadas con GPS, pudiéndose hacer incluso un histórico de sus recorridos. 
En este sentido, destaca como punto importante la "interoperabilidad"
con otros sistemas, al permitir acceder al padrón de habitantes del
Ayuntamiento, con el registro de entrada y salida de la Administración local,
acceder 'on line' a la base de datos de la DGT, además de que se interconecta
con las jefaturas de policía que están conectadas al sistema, "siempre que
hayan firmado sus convenios para el intercambio de datos". 
Se trata de una
aplicación "hecha a medida", con un grupo de trabajo con policías
locales y con la supervisión del fiscal general de Seguridad Vial de Andalucía,
Ceuta y Melilla, Luis Carlos Rodríguez, que viene a actualizar y mejorar la
versión que ya está instalada en 90 ayuntamientos de la provincia. La plataforma,
que no cuenta con coste alguno para los municipios ya que se trata de un
servicio de la Diputación, ha sido cedida por la institución provincial
sevillana a otras administraciones para su uso, como es el caso de las
Diputaciones de Granada, de Huelva y de Cádiz.
A partir de ahora, la Diputación
trabajará en dar apoyo a la formación en los ayuntamientos para el uso de esta
nueva aplicación, una formación que también se prevé que sea incluida dentro de
los planes de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA).
 
 
 

No hay comentarios :
Publicar un comentario