- Las 99 propuestas alertan de que el sector público no puede ser «el refugio de los que no quieran trabajar» - «Corrupción no es sólo llevarse dinero», advierten
LEVANTE | VALENCIA Las 99 propuestas contra la corrupción del frente cívico Sociedad
Civil contra la Corrupción, presentadas anteayer en Valencia,
alcanzan hasta los escalones más bajos de la Administración. Porque corrupción,
avisan, «no sólo es llevarse dinero». Entre las medidas recogidas en el
documento de 30 folios figura la petición de reformar el sistema sancionador de
los funcionarios para poder despedir a los trabajadores públicos que no cumplan
con los estándares de calidad y cantidad de trabajo mínimos y adecuados que
proponen establecer en todos los lugares de trabajo de la Administración. El
objetivo, indican, es que al funcionario que no alcance esos mínimos, «por
debajo de los cuales no podría ser admisible la presencia de un trabajador», se
le abra un expediente mediante el cual «el trabajador pueda ser expulsado de su
puesto de trabajo, incluso teniendo una oposición aprobada, y sin derecho
alguna a indemnización en los casos más claros». No habrá funcionarios
vitalicios de forma ineluctable. Si no rinden, a la calle. En sentido
contrario, se sugiere fijar «unos objetivos de incentivación con repercusión
económica y profesional». Quien mejor trabaje, más sueldo y mayores posibilidad
de ascenso.
En otro
punto del documento, se estipula que «los funcionarios con dedicación exclusiva
no podrán realizar otro trabajo remunerado» y se pondrá fin a la posibilidad de
tener trabajo que no sea en exclusiva. Por ejemplo: en el caso de los médicos,
que explícitamente se cita en el documento, se reclama la regulación del
«conflicto de intereses de los facultativos que participen en proyectos de
colaboración con las compañías del sector salud», y se reclama la obligación de
publicitar el dinero percibido por esta colaboración externa.
Hay más
control sobre los funcionarios. Como publicó ayer este periódico, se propone
«crear un cuerpo de inspectores» que, sin necesidad de avisar con antelación, pueda
controlar el adecuado cumplimiento del trabajo y la aptitud de los empleados
públicos. Este cuerpo de inspectores tendría un buzón abierto al público para
recibir reclamaciones laborales e investigarlas. Asimismo, el frente
anticorrupción también pide que la actual Inspección de Servicios cumpla
«asiduamente» su función de vigilancia de las actuaciones de los funcionarios.
«Ser
funcionario ,reivindica la nueva Sociedad Civil contra la Corrupción, con la
mitad de sus miembros trabajando en el sector público, debe exigir unos mínimos
de eficacia que deben ser valorados, y no tratarse del refugio de los que no
quieran trabajar, ni para los que quieran enriquecerse a costa de otros.
Aprobar una
oposición tampoco debe permitir la falta de adecuación al puesto de trabajo. El
funcionario «modelo» debe diferenciarse y valorarse adecuadamente», apuntan.
Más
responsables de su gestión
Otra
propuesta que persigue aumentar la vigilancia y transparencia de la
Administración desde su misma base es la creación de un Consejo Ciudadano
„formado por profesionales externos y funcionarios técnicos„ para auditar la
transparencia de los funcionarios y las administraciones. Por último, instan a
«endurecer el régimen de responsabilidad tanto de los funcionarios como de los
políticos en relación a su gestión».
Aparte de
las medidas sobre funcionarios y las propuestas ya publicadas, hay otras que
merecen ser destacadas como la prohibición de que se contrate desde la
Administración con empresas o personas vinculadas en primer o segundo grado de
parentesco donde figuren familiares con responsabilidad. Asimismo, se solicita
revocar el privilegio que tienen ciertas autoridades a efectuar declaraciones
judiciales por escrito y sin comparecer ante el juez. También se exige
endurecer el acceso a beneficios penitenciarios por parte de los corruptos
condenados: que devuelvan el dinero robado para poder acceder al tercer grado
de tratamiento penitenciario o el adelantamiento de la libertad condicional.
No hay comentarios :
Publicar un comentario