EL PAIS. El secretario de
Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha anunciado este
martes la aprobación de una nueva ley de la función pública del Estado y un
estatuto del directivo público, como parte de las reformas de la administración
que impulsa el Gobierno.
En cuanto a los
directivos públicos, con esta normativa se diseñará el régimen jurídico
aplicable a este "colectivo esencial", se precisará cuál es la
vinculación de estos directivos y la administración, el proceso de selección,
la evaluación "permanente" de su rendimiento. Con el estatuto que
regule esta figura se pretende llenar el "vacío legal que sitúa en un
extraño limbo" a estos profesionales, "materia gris" de la
administración pública, ha dicho el Secretario de Estado.
Durante la
inauguración de unas jornadas sobre las administraciones públicas del sindicato
CSI-F, Beteta ha apostado por "potenciar la figura de los empleados
públicos" como pieza "importante" de la modernización y reforma
de las administraciones.
En este marco, el
Ejecutivo además elaborará una nueva ley de la función pública de la Administración
General del Estado, con la que se pretende dar "el soporte jurídico
definitivo a los funcionarios". La norma recogerá instrumentos de
ordenación de la función pública, la estructura de la carrera administrativa y
mejoras en los procedimientos. "Será una ley ambiciosa, quizá un pelín
revolucionaria", ha dicho Antonio Beteta.
Beteta ha querido
subrayar "la trascendencia de estas dos normas" dentro del
"desafío" de "redefinir las administraciones públicas" y
sus contenidos, ha agregado, podrán ser asumidos "en buena medida"
por las comunidades autónomas.
El secretario de
Estado ha asegurado que es el momento del "cambio" de la
administración y ha advertido contra uno de los principales enemigos, a su
juicio: "El miedo, miedo al cambio, a nosotros mismos, a la capacidad de
reinventarnos, miedo a no ser capaces de salir adelante".
La reforma local, en
julio
Antonio Beteta ha
anunciado también que la reforma de la administración local será enviada al
Congreso en los primeros días de julio. El proyecto se encuentra en el Consejo
de Estado, que debe entregar su informe al Gobierno para que éste apruebe el
proyecto definitivo que remitirá a las Cortes.
El secretario de
Estado ha defendido que el Ejecutivo "mantiene el impulso reformista"
con el que inició la legislatura, ha dicho, y la lucha contra el déficit, que
le ha llevado a tomar "decisiones sobre el gasto público". "El
déficit es una rémora, como un deportista que va a una competición con
zapatillas de plomo", ha dicho.

No hay comentarios :
Publicar un comentario