Dilbert en Español

jueves, 11 de julio de 2013

Creación de empresas

Emprende En 3

Dinamización de trámites para la creación de empresas

¿Qué es Emprende en 3?
Es una nueva iniciativa del Gobierno de España, en colaboración con el resto de Administraciones Públicas, que agiliza los trámites de creación de empresas y las comunicaciones con los emprendedores mediante herramientas de Administración Electrónica.
Emprende en 3 permite al emprendedor la posibilidad de crear empresas y realizar trámites adicionales con las Entidades Locales, presentando declaraciones responsables en aquellos municipios adheridos al proyecto.
Si es Vd. emprendendedor y quiere acceder a la plataforma, pulse aquí
¿Para qué actividades es válida esta Plataforma?
Para que los ciudadanos puedan crear empresas a través de Internet (mediante el sistema CIRCE), así como agilizar determinados trámites directamente con las Entidades Locales, mediante la presentación electrónica de declaraciones responsables y comunicaciones previas.
¿Quiere que su Entidad Local forme parte de la plataforma de Emprende En 3? ¿Qué trámites hay que realizar?
De acuerdo con las condiciones de uso publicadas en Acuerdo de Consejo de Ministros, la entidad local puede adherirse al proyecto con la firma electrónica del documento de adhesión, disponible en el siguiente enlace:
Al firmar la adhesión, ya formará parte de la Plataforma EE3 y podrá empezar a trabajar reduciendo los trámites.
¿Cómo funciona la plataforma?
Es muy sencillo. El emprendedor puede acudir a cualquier Ventanilla Única de Servicios, o PAIT (Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación) para iniciar el trámite que antes se hacía directamente en su propio municipio. Ahora, para los casos en que se contempla el uso de la Declaración Responsable, el emprendedor firma la misma completando los datos, tanto electrónicamente (puede ver cómo lo harían en https://ssweb.mpt.es/declaracion-responsable/es) como de forma manuscrita si ha acudido a una oficina, y de manera completamente automática a su entidad local le llegará la misma en un buzón que hemos creado para vosotros, para que pueda tramitarla.
Y para acceder a ese buzón, es tan sencillo como acceder al Portal de EELL como Alcalde, Secretario, Gestor Designado, o como aquellas personas que estos hayan dado de alta para el uso de la aplicación de Declaraciones Responsables, y desde el portal, acceder a la aplicación CORINTO (Correspondencia Interadministrativa). Ahí verá todas las Declaraciones Responsables que le hayan dirigido a su municipio.
Una vez revisada la documentación, deberá tramitarla.
¿Dónde puedo informarme acerca de CORINTO? ¿Y cómo asigno empleados públicos para que tramiten estas Declaraciones Responsables en el Portal?
Dispone de mucha información en el mismo portal de Entidades Locales. Dispone, en concreto de:
¿Para qué actividades es válida esta Declaración Responsable?
Para los trámites de inicio o modificación de actividad, y cambio de titularidad.
¿Quién ha validado esta Declaración Responsable?
El Ministerio de Economía y Competitividad, en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, los Ministerios de Presidencia, de Industria, Energía y Turismo y en coordinación con la Federación Española de Municipios y Provincias.
¿Qué voy a firmar en la adhesión?
Que el Pleno/Junta de Gobierno que representa conoce y acepta las “Condiciones de Uso” de la plataforma, aprobadas por Resolución de 31/05/2013 de la citada Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, y en consecuencia:
  1. Aceptará y utilizará el Modelo de Declaración Responsable adjunto como Anexo a las mencionadas “Condiciones de Uso”, de conformidad con las previsiones de las Leyes 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, así como sus sucesivas modificaciones.
  2. No solicitará ninguna otra documentación que la mencionada en el apartado anterior de este documento.
  3. Adaptar su normativa propia al nuevo marco jurídico establecidos por la Ley 12/2012, a cuyo efecto se pondrá a su disposición la Ordenanza Tipo prevista y adoptada de acuerdo con la disposición adicional primera número 2 de la misma, así como a sus sucesivas modificaciones.
  4. Mantendrá permanentemente actualizada la información a la que se refiere el punto 6 de las condiciones de uso de la plataforma, en la sección de adhesiones de la misma.
  5. Hará un uso responsable de la plataforma de acuerdo con la normativa de protección de datos de carácter personal, especialmente advirtiendo a los usuarios de la citada plataforma de que sus datos serán cedidos estrictamente para el trámite de su solicitud salvo manifestación expresa en contrario.
¿Qué son las Condiciones de Uso?
Las obligaciones que adquiere vienen dictaminadas en las condiciones de uso, que se resumen en lo siguiente:
  1. Aceptar y utilizar el Modelo de Declaración Responsable adjunto como Anexo a estas “Condiciones de Uso”, de conformidad con las previsiones de las Leyes 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios y, así como sus sucesivas modificaciones.
  2. No solicitar ninguna otra documentación que la mencionada en el apartado anterior de este documento.
  3. Adaptar su normativa propia al nuevo marco jurídico establecidos por la Ley 12/2012 a cuyo efecto se pondrá a su disposición la Ordenanza Tipo prevista y adoptada de acuerdo con la disposición adicional primera número 2 de la misma, así como a sus sucesivas modificaciones.
  4. Colaborar con la Administración General del Estado y con la Federación Española de Municipios y Provincias, en todo lo necesario para el óptimo funcionamiento de la plataforma electrónica “Emprende En Tres”, y, especialmente, en la actualización permanente del Modelo de Declaración Responsable anexo a las presentes “Condiciones de Uso”, con vistas a los destinatarios de la plataforma citada y siguiendo criterios de racionalidad y de eficiencia de las Administraciones Públicas.
  5. Garantizar el correcto ejercicio de los derechos de los ciudadanos y de las empresas a llevar a cabo su actividad empresarial o comercial y disponer, para ello, de los medios materiales y personales que resulten adecuados.
    En este sentido, asegurar, especialmente, que cualquier solicitud, escrito o comunicación que reciban a través de los servicios de administración electrónica asociados a la plataforma electrónica “Emprende en Tres” y localizados en el Portal de la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios, el Portal de Entidades Locales de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas o en cualesquiera otros portales mencionados en el apartado primero de esta Resolución, se tramite de acuerdo con los siguientes criterios:
    1. La aceptación de cualquier solicitud, escrito o comunicación del destinatario de la plataforma, recibida dentro del horario de atención ciudadana, se producirá, en todo caso, dentro de las 24 horas siguientes a la recepción.
    2. La gestión de la declaración responsable, incluyendo la del pago de tasas y las comunicaciones pertinentes, de conformidad con la normativa de aplicación en el territorio de que se trate, se realizará en plazo máximo de 3 días hábiles, salvo en el caso de demora no imputable a los servicios de la entidad local.
    3. Las comunicaciones de cualquier naturaleza que los usuarios de la plataforma “Emprende en 3” dirijan a los destinatarios deberán constar en la plataforma en alguna de las maneras que esta provea.
    En todo caso, esta información se referirá a las tasas y otros tributos correspondientes al inicio y ejercicio de la actividad, así como a las actividades y supuestos de inexigibilidad de licencias que la normativa autonómica correspondiente haya ampliado haciendo uso de las facultades que le confiere la disposición final décima de la Ley 12 / 2012 de 26 de diciembre.
  6. Mantener permanentemente actualizada la información que los servicios de atención al ciudadano de cualquier Administración necesiten consultar para suministrarla a los ciudadanos y empresas por cualquier canal de atención, o que los órganos de la Administración General del Estado precisen para el desarrollo de las funciones relacionadas con la plataforma “Emprende en Tres”, especialmente, las vinculadas a la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios y a la Red CIRCE de creación de empresas.
  7. Mantener actualizada, de forma continua, la relación de usuarios de la plataforma “Emprende en 3” autorizados en el Portal de Entidades Locales para la atención de los servicios de la misma, así como proveer a los citados usuarios los mecanismos de acceso necesarios, tales como microinformática, conexión a Internet y en su caso acceso al Sistema de Aplicaciones y Redes de las Administraciones (Red Sara). A efectos de dicha actualización deberá ajustarse a las instrucciones de los manuales a que se refiere el punto 9
  8. Hacer un uso responsable de los datos de carácter personal contenidos en las solicitudes, escritos o comunicaciones recibidas, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de desarrollo.
    Especialmente, deberán advertir que tales datos podrán ser comunicados a otros órganos de la Administración que tengan atribuidas competencias relacionadas con el objeto de dichas solicitudes, salvo manifestación expresa en contrario del interesado en el procedimiento.
  9. Cumplir las instrucciones técnicas de los manuales de uso de la plataforma electrónica “ Emprende en 3”, que serán publicadas en el Portal de Entidades Locales de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.
  10. En especial, responsabilizarse del buen uso y gestión del software y plataforma utilizada y de cualquier daño y perjuicio directo o indirecto que provenga del mal empleo de los componentes o de la no disponibilidad del servicio.
¿Dónde puedo obtener los distintos documentos?

No hay comentarios :

Trabajar bajo presión, según Dilbert