DIARIO DE SEVILLA. El director de Medio Ambiente, Joaquín Peña, fue destituido tras ser imputado en una operación en la que fueron arrestadas otras dos personas de Fitonovo, una de las empresas adjudicatarias.
La segunda fase de la operación Madeja,
que dirige la juez Mercedes Alaya, se desencadenó este lunes de
forma precipitada después de que un error de la instructora revelara que se
habían pinchado una decena de teléfonos de empresarios y
funcionariosdel Ayuntamiento de Sevilla. En menos de 24 horas
desde que se conoció la noticia, la juez montó una nueva operación que, al
cierre de esta edición, se había saldado con la detención
de al menos cinco personas, tres de ellas funcionarios de la delegación
de Parques y Jardines, y dos vinculadas a Fitonovo,
la empresa adjudicataria de varios contratos importantes para el mantenimiento
de las zonas verdes de la ciudad.
La nueva fase de la investigación guarda
relación con los delitos de cohecho y tráfico de influencias que Alaya ha detectado en estas
contrataciones municipales.
Los funcionarios de la Unidad Central
Operativa (UCO) de la Guardia Civil irrumpieron a
primera hora de la mañana de
este lunes en la sede la empresa Fitonovo, ubicada en el parque empresarial Los
Llanos de Salteras, donde ya realizaron un registro y detenciones en julio pasado.
En esta ocasión fuerondetenidos el hijo
del dueño de Fitonovo, José Antonio González Baró, y el director comercial, Juan Andrés Bruguera. De forma
simultánea, los agentes entraron en la delegación de Parques y Jardines, donde
fuerondetenidas otras tres personas:
el jefe de Servicio de Parques y Jardines, Francisco de Amores Carredano -que cesó en octubre pasado al cumplir
la edad de jubilación-; el jefe de negociado, Javier Gómez; y el responsable de
conservación del Parque María Luisa Francisco Luis Huertas.
Los investigadores registraron los despachos de estos funcionarios, así como el del director
general de Medio Ambiente, Joaquín Peña (PP), que fue destituido
este lunes fulminantemente por el alcalde, Juan Ignacio Zoido,
una vez que trascendió que Peña había sido imputado en esta nueva fase de la
investigación de la juez Alaya.
El registro en la sede de Fitonovo se prolongó durantemás de diez horas y en el mismo participaron una
veintena de agentes de la Guardia Civil, que rastrearon los
equipos informáticos en busca de pruebas de los delitos que se están investigando
aunque según apuntan algunas fuentes no se llevaron mucha documentación.
A última hora de la noche de este lunes, los
agentes dieron por concluido el registro en Fitonovo y se desplazaron al domicilio
del hijo del propietario, para practicar un nuevo registro.
Según fuentes de la investigación, la Guardia Civil no descarta que en el curso
de esta nueva fase de la operación Madeja puedan producirse nuevos
registros y detenciones.
La Guardia Civil prevé tomar declaración
a los cinco detenidos a
lo largo de esta jornada, con lo que la puesta a disposición de la titular del
juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla no tendría lugar en principio hasta
mañana.
La operación Madeja la inició precisamente la
juez Alaya en julio pasado y la causa lleva bajo secreto de sumario desde hace seis meses. En este
procedimiento que surgió de una de las variantes del caso Mercasevilla -la venta fraudulenta e ilegal de los
suelos del Mercado Mayorista- se investiga fundamentalmente el presunto
enriquecimiento ilícito de Domingo Enrique Castaño, el que
fuera asesor del ex alcalde de Sevilla Alfredo Sánchez Monteseirín, y la supuesta financiación ilegal del PSOE, después de que el
propietario de Fitonovo reconociera a la juez que entregó a Castaño 30.000
euros que presuntamente iban destinado al partido socialista.
Alaya sospecha que el ex director del área de
Vía Pública adjudicó dos concursos públicos a las empresas Fitonovo y Fiverde
por valor de 5,4 millones de euros, a cambio de regalos, dádivas y comisiones que se habrían traducido en un
incremento injustificado de su patrimonio de 303.458,52 euros.
En el auto en el que acordó el ingreso en
prisión de Castaño el pasado 12 de julio -Castaño está en libertad desde agosto
pasado tras pagar una fianza de 60.000 euros- la instructora sostiene que el ex
asesor de Alfredo Sánchez Monteseirín recibió dádivas a cambio de su
"decisiva influencia o intervención" en la adjudicación a Fitonovo y
Fiverde de dos concursos públicos. En concreto, Alaya le atribuye haber mediado
en el concurso por el que se atribuyó a estas sociedades, cuyos responsables
están en libertad sin fianza -Rafael González Palomo y
Ángel Manuel Macedo Gajete-, el contrato de mantenimiento de
Parques y Jardines de los sectores Macarena y Centro, por el que los
empresarios percibieron 700.000 euros durante cuatro años (2,8 millones); y en
segundo lugar el concurso para el mantenimiento de las áreas de juegos
infantiles, lo que representaba otros 650.000 euros anuales durante cuatro años
(otros 2,6 millones).

No hay comentarios :
Publicar un comentario